De la mano de Emprendedores+B y Corfo llega Re-Camp, un programa de aceleración para el emprendimiento en el que 300 jóvenes de Chile y otros países de Latinoamérica vivirán una experiencia única que les permitirá adquirir herramientas para emprender con impacto social, medioambiental y económico.

“Muchos jóvenes sienten el llamado para emprender con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, pero no saben cómo canalizar esa idea. Aquí tendrán una oportunidad para hacerlo”, comentó Sebastián Rodríguez, director de Emprendedores+B, quien explicó que durante una semana los participantes podrán adquirir conocimientos prácticos para potenciar su espíritu emprendedor.
Serán 7 días intensos bajo la consigna “abre tu mente al emprendimiento” y “aprender haciendo”. Los 300 jóvenes se dividirán en grupos de acuerdo con sus áreas de interés. El objetivo del programa es entrenarlos con charlas inspiradoras de otros emprendedores, dinámicas para generar capital social y desafíos por equipo, entre otras actividades, que se llevarán a cabo de manera virtual y digital.
“La idea es que los jóvenes generen un cambio positivo. Es decir, esto no es emprender sólo para generar lucas, para que seas el próximo Steve Jobs o Bill Gates, sino que es una forma de crear un mundo que permita ayudar a otros, ayudar a la naturaleza, ayudar al medio ambiente y ayudar a las personas”, precisó Rodríguez.
Re-Camp permitirá a los jóvenes formar redes y alianzas estratégicas con otros emprendedores y organizaciones de Chile y Latinoamérica. Luego de la capacitación intensiva de una semana, quienes muestren interés podrán continuar en otro proceso de 6 semanas para crear un prototipo de su idea de emprendimiento con la guía de especialistas.
Para el director de Emprendedores+B esta es una oportunidad para que los jóvenes aborden distintos temas de la región de Valparaíso. “Tenemos que darles la posibilidad que se queden aquí y no emigren a otras regiones. Ellos pueden colaborar en muchos desafíos, por ejemplo, ayudando a las pymes en el proceso de digitalización o buscando soluciones para la escasez hídrica”, comentó.
El programa es sin costo para los 300 inscritos. El proceso de postulación estará abierto desde el 1 de octubre en www.emprendedoresmasb.org
