Entender que niños y niñas son sujeto de derecho, implica reconocer su calidad de personas titulares de derecho que pueden influir en la configuración de sus vidas gozando de una supraproteccion debido a su etapa de desarrollo. Es por ello que todos los adultos que están alrededor del niño o niña deben orientar su actuar.
Por el interés superior de los niños y niñas, esto es por la plena satisfacción de sus derechos. Osea cualquier decision que tomen las personas adultas y que impacte de alguna manera en niños y niñas, ellos deben tener como foco un fin orientador de los derechos de que goza la infancia.
¿Que es el Buen Trato?
Es aquella forma de relación que se caracteriza por el reconocimiento del otro como legitimo otro, la empatia, la comunicación efectiva, la resolución no violenta del conflicto y el uso adecuado de la jerarquia. Estas relaciones generan un contexto bientratante o favorable para el bienestar y adecuado desarrollo de las personas, en especial de los niños y niñas. A su vez, la reciprocidad en dichas relaciones es condición para generar contextos bientratantes.
En esta ocasión se entrego un diploma en reconocimiento a las diferentes entidades que participaron en esta marcha infantil.
Indicadores de Maltrato
Maltrato Físico: Cualquier acción no accidental por parte de padres, madres y/o cuidadores/as que provoque daño físico o enfermedad en el niño o niña o lo coloque en grave riesgo de padecerlo.
Maltrato psicológico: (emocional) hostilidad hacia el niño o niña manifestadas por ofensas verbales, descalificaciones, criticas constantes, ridiculizaciones, rechazo emocional o afectivo.
Negligencia física: No atender necesidades básicas de los niños y niñas como alimentacon, vestido, higiene, protección. Y vigilancia en situaciones potencialmente peligrosas.