Desde el 2017, y por tercer año consecutivo, Chile está nominado como Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica en los World Travel Awards (WTA) -galardón que ya ganamos en 2016- y además, el medio internacional experto en turismo Lonely Planet señaló recientemente a nuestro país como el destino ideal para visitar durante el 2018.
Estas nominaciones y distinciones se han hecho recurrentes en los últimos años y son producto del trabajo mancomunado del sector público y privado, que han convertido a la industria del turismo en una de las más rentables para el país.
“El turismo es una industria que aporta al desarrollo económico del país. Es un 3,3% del PIB directo y 10,1% del PIB directo-indirecto inducido”, asegura Andrea Wolleter, secretaria ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Para Wolleter, el turismo se ha ido ganando un espacio en la economía chilena al generar también 350.000 empleos directos y ha tenido buenos números de crecimiento en los últimos años. “Este año vamos a terminar con 6.700.000 visitantes extranjeros, lo que es un récord. Y para el próximo año deberíamos pasar los siete millones de visitantes”, apuntó.

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, coincide en que el turismo es un sector relevante de la economía nacional por las oportunidades de desarrollo que otorga. Y, por lo mismo, el actual Gobierno ha enfocado los esfuerzos en promocionarnos turísticamente no sólo a nivel nacional, sino también internacional.
En tanto, el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), Guillermo Correa, señaló en octubre, durante el 39° Congreso Anual de Achet, que el crecimiento del turismo en Chile “ha sido espectacular respecto a Perú y Colombia, por ejemplo, países que nos superan largamente en el número de habitantes”.
Destacó asimismo que objetivamente la industria del turismo ha generado fuertes incentivos al emprendimiento y la innovación, al bienestar social y la protección del patrimonio natural y cultural, a través de operaciones sustentables, en beneficio de las comunidades y generaciones futuras.
Industria creciente
Comparado con otras industrias exportadoras, el turismo es la sexta actividad económica del país, superando a las exportaciones de vino y las exportaciones forestales. Está por debajo aún de la minería, el sector frutícola y la industria del salmón, entre otros.
Al respecto, el ex director nacional de Turismo y actual asesor del directorio de Fedetur, Eugenio Yunis, explicó que “mientras el país estuvo con una economía débil o desacelerada, el turismo fue casi el único sector que siguió con un fuerte crecimiento”. Y precisó que una de las grandes ventajas de la industria del turismo, además del aporte de divisas a la economía, es la generación de empleos.
“Este es un sector intensivo en mano de obra. Si lo comparamos con el sector más importante de la economía chilena, que es la minería, es difícil superarlo en volumen de exportaciones
Fuente: lahora.cl