El destacado para el mes de Diciembre en nuestra pagina es el joven bombero de la 3ra compañía Bomba Tocornal, el también paramedico Fernando Andres Herrera Palma, el es quien muchas veces y en muchas emergencias ha tenido la dicha o la cruel tarea de luchar por la vida de quienes en diferentes tipos de emergencias se han encontrado en sus manos.
Hoy queremos hacer un gran énfasis en este tipo de profesionales que están insertos en nuestro cuerpo de bomberos de Santa Maria, personas que muchas veces ocupan insumos propios para atender muchos accidentes automovilísticos o accidentes deportivos, solo con el fin desinteresado de ayudar en su pronta estabilización o una evaluación inicial para entregar el paciente al personal del SAMU.
A continuación una grata entrevista:
¿Que le parece que un medio informativo digital lo destaque por sus logros y gran servicio a la comunidad?
Me parece muy bien, ya que permite a la comunidad dar a conocer a los vecinos que de alguna manera han contribuido y lo siguen haciendo hacia nuestra comunidad.
¿Cuéntenos un poco de su formación escolar?
Mi primera etapa escolar, es en el Liceo C-8 Darío Salas de nuestra comuna, desde kínder hasta Quinto básico, después de Sexto hasta Octavo básico en el Colegio Santa María de Aconcagua, para posteriormente desde Primero a Cuarto medio en el liceo Darío Salas egresando en el año 1998.

¿Cual es su formación profesional?
En primera instancia estudie en la Universidad de Aconcagua Técnico de nivel superior en prevención de riesgos, carrera que no terminaría, luego en el año 2008 ingreso al programa Cape, Curso de Auxiliares Paramédicos de Enfermería, en la ciudad de San Felipe perteneciente al Servicio de Salud Aconcagua, además de la constante asistencia a cursos de perfeccionamiento en la Institución de Bomberos; actualmente estoy finalizando estudios superiores como Técnico de nivel superior en enfermería con mención en farmacia.
¿Que le parece ser un Santamariano que ha podido salvar vidas en diferentes servicios dentro de la provincia?
Considero una responsabilidad enorme, trabajar en este contexto de profesionales de las emergencias, trabajo lleno de riesgos complicados, pero siento estar gracias a mi experiencia mas que calificado; de igual manera se enmarca dentro de un equipo de trabajo continuo, con muy buenos técnicos y profesionales de la salud.

¿Cual cree usted que es el valor real, que deberían tener los profesionales de las emergencias en Chile, realmente se les reconoce su trabajo?
Tenemos un valor incalculable para el país, que muchas veces no se mide cuantitativamente osea no es bien remunerado, solo cualitativamente solo miden la calidad de nuestro servicio, destacar que es un servicio de entrega completa sin horarios muchas veces para bomberos un servicio que los hace únicos y comprometidos con la comunidad.
¿Es muy difícil ser un emprendedor de la salud ?
Depende netamente del área que uno quiera abordar, la salud en Chile es más que curar heridas. Es difusión, prevención, educación y atención de usuarios, yo creo que en el área de respuesta de emergencia, no es tan difícil emprender.

¿Su familia que opina de sus logros personales?
Cada vez que se realiza una buena acción en ayuda de la comunidad se sienten orgullosos, por la capacidad y esmero que se demuestra en cada procedimiento.
¿Si algún joven Santamariano quisiera dedicarse a ser paramédico y bombero cual sería su consejo?
Que debe tener un alto sentido de vocación y entrega hacia la comunidad, superar las expectativas de la misma en cada servicio y mucha tolerancia a la frustración cuando ya no se puede hacer nada mas a tu alcance.

¿Que nivel tecnológico tenemos en Chile para responder a las emergencias?
No conozco muchas realidades de todo Chile pero claramente hay cuerpos de bomberos que tienen un alto nivel adquisitivo, para los bomberos de nuestra comuna tenemos buenos elementos, pero nos falta complementación entre compañías para atender y mejorar cada procedimiento así entregar los mas altos estándares de seguridad tanto para el operador como para el paciente.
¿En que momento se deja ser paramédico para ser bombero y viceversa?
En ningún momento ya que son dos profesiones que van muy ligadas, en esta dualidad de funciones nunca se deja de ser ambos.

¿Ya casi cerrando nuestra entrevista a quien le gustaría agradecer?
A mi madre querida, siempre apoyándome en mis decisiones, a mi hermano Marcos Q.E.P.D. quien fue un pilar fundamental en mi vida y a mis hermanos que siempre están ahí cuando se les necesita.
Así fue como pudimos conocer un poco mas de los bomberos de nuestra comuna quienes muchas veces no se les reconoce el real y desinteresado compromiso con nuestra comuna y nuestra sociedad.