Como es de público conocimiento el día 11 de enero de 2021 vence impostergablemente el plazo para la declaración de candidaturas a Escaños Reservados para Pueblos Indígenas, así como también para suscribir los patrocinios respectivos en la forma que establece la Ley N°21.298 publicada recién el día 23 de diciembre de 2020.
Dicho proceso, tal como lo señalamos al momento de la tramitación de la ley, no ha estado ausente de las limitaciones propias de la Pandemia y de los plazos que dicha norma establece. La falta de mecanismos de obtención de la Clave Única a través de medios no presenciales, la dificultades que presenta la plataforma para la obtención del Certificado de Calidad Indígena, la implementación tardía de una plataforma para la inscripción de los candidatos a Escaños Reservados Indígenas, la ausencia de funcionarios públicos para cumplir con el rol de juez de fe, la ausencia de instrucciones, manuales y la falta de oportunidad de estas medidas considerando la fecha de publicación de la ley, conforman un escenario adverso para el propósito de los Pueblos Indígenas.
La improvisación del Gobierno para instruir a los Servicios Públicos encargados de entregar el soporte institucional que permita a los Pueblos Indígenas presentar sus candidatos y candidatas hasta el día de hoy configuran un cuadro complejo, ya que solamente en una semana deben inscribir sus candidaturas, lo que ha sido dificultoso especialmente para los Pueblos Australes que no han podido inscribir sus candidaturas por falta de medios.
Es deber del Gobierno y sus instituciones proporcionar todas las facilidades para que los Pueblos Indígenas puedan inscribir sus candidaturas y ser representados a través de Escaños Reservados al interior de la Convención Constituyente.

A 6 días del vencimiento del plazo indicado, esperamos que las autoridades se sensibilicen y tomen conciencia de los riesgos que provocan su falta de servicio y oportunidad, que asuman su responsabilidad en caso de que algunos Pueblos Indígenas queden fuera del proceso al no lograr presentar sus representantes. Para evitar lo anterior, es indispensable que el Gobierno ponga a disposición todos los medios del Estado para el logro del mandato legal y los intereses de los Pueblos Indígenas.
Red de Ciudadan@s por la Convención Plurinacional
