Una delegación de más de 20 agricultores, representantes de cerca de 13 canales de regadío de todas las comunas de la provincia de Quillota, llegaron hasta el Congreso Nacional en Valparaíso, para exponer la delicada situación que está viviendo la zona, producto de la escasez hídrica que afecta la cuenca del Aconcagua.
El encuentro, al que fueron convocados todos los parlamentarios y parlamentaria del distrito 6, contó con la presencia de los diputados Luis Pardo (RN), Daniel Verdessi (DC), el representante de la diputada Carolina Marzán (PPD) y el diputado Marcelo Schilling (PS), quien junto a regantes de Hijuelas propiciaron la instancia.
Tras la cita, donde se abordaron temas como la postergación de la licitación del embalse Catemu y la grave situación que hoy viven los regantes, el presidente de la Asociación de Canalistas “Canal Hijuelas”, Juan Carlos Gellona, manifestó que “esto es catastrófico porque ya estamos sin agua, si bien hay un decreto de escasez hídrica todavía no ha habido reuniones entre las secciones para ver si ocurrirá un acuerdo y proceder a intervenir el río, que es lo que los canalistas de Hijuelas estamos pidiendo, hoy tenemos 4 centímetros de agua que no alcanza para regar nada, por eso nos urge la intervención”.
Agrega el dirigente que “debe ser una intervención pero con poder, y que sea independiente de la Junta de Vigilancia, a diferencia de lo ocurrido a comienzos de este año; además, el embalse Catemu es necesario y urgente también, creemos que hay voluntad política para apurar los plazos”.
Por su parte, el diputado Marcelo Schilling, señaló que se han puesto de acuerdo con los regantes y que “hay dos asuntos urgentes por resolver, el primero es la intervención del río Aconcagua, pero la intervención ahora, que es cuando los agricultores toman las decisiones sobre si van a sembrar o no y lo que van a sembrar”.
“El embalse Catemu también nos mueve, principalmente en lograr certezas sobre su construcción, pero este no comenzará a regar los campos ahora, por ello es que exigimos la intervención del río en el breve plazo, y junto con esto, en un más largo plazo el embalse, y cualquier otro tipo de embalse o fuente de obtención de agua, que permita mantener la agricultura de la tercera y cuarta sección del Aconcagua”, concluyó el legislador.